Carlos Saura y El jardín de las delicias (1970)
En 1962 se habla de nuevo cine español pero se trata de una nomenclatura tan artificial y poco estable como tantas alrededor del mundo. Es un momento importante en la medida en que ya se han conocido
En 1962 se habla de nuevo cine español pero se trata de una nomenclatura tan artificial y poco estable como tantas alrededor del mundo. Es un momento importante en la medida en que ya se han conocido
Son tiempos difíciles para el cine y para las artes en general. Ciertas poses, ciertas actitudes, ya no se distinguen de sus campos de procedencia. Hoy, la tosquedad es un fantasma que se come a las
(El siguiente texto es el crudo de una entrevista radial concedida al programa Universo Beat, emitido por años en Mar del Plata. La misma data del 8 de diciembre de 2012) )
El asesinato de John Lennon
(El siguiente texto forma parte del libro El fin de las certidumbres, de mi autoría, publicado por Ed.Gogol, Mar del Plata, 2018)
LAS SOCIEDADES SECRETAS. FIGURACIONES DEL CLAN Y SUS PROYECCIONES
La locura creadora del Quijote, la genialidad de Cervantes, las películas que se conectan con ese universo. Lectura y análisis de la obra, clases grabadas e intercambios de ideas semanales.
Uno de los acontecimientos cinematográficos de este año que se inicia es el reestreno de Rojo profundo (Profondo Rosso, 1975) de Dario Argento. La copia exhibida no difiere demasiado de algunas
Dos cineastas hablan del peso de vivir con formas antinómicas. En una, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (Alejandro González Iñárritu, 2022), predomina la desmesura a través de una compleja
Holy spider, la película recientemente estrenada de Ali Abbasi, contiene una secuencia inicial que promete, o mejor dicho, que le debe más al cine que al imperativo por exponer un drama social. Si bien
El estreno de la última película de Steven Spielberg, Los Fabelman, levantó casi por unanimidad la temperatura emocional de la crítica. Sin la pretensión de oficiar como el guardián de los
-“...el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿Quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene: está completamente abandonado por los lenguajes