Borges y el color local. El gran demoledor
"La relación de Borges y el cine ha sido tan laberíntica e inesperada como la de sus personajes con el tiempo. Su principal núcleo lo constituyen las notas que escribió para Sur sobre films particulares
"La relación de Borges y el cine ha sido tan laberíntica e inesperada como la de sus personajes con el tiempo. Su principal núcleo lo constituyen las notas que escribió para Sur sobre films particulares
Estas son las diez canciones que me acompañaron como sombras este 2020, un año que ya no admite adjetivo posible, plagado de contrastes, pleno en aprendizaje, carente de multitudes y extraño. Hasta
Vous n’avez encore rien vu, de Alain Resnais, 2012
Un grupo de actores es convocado a la mansión de un dramaturgo que acaba de morir. Entre ellos, Amalric, Wilson, Arditi, Consigny y nada
Todo se volvió gris
I- Recuerdo que conversábamos Martín, Nacho y yo tendidos sobre un verde césped frente a la estación de trenes. Allí elogiábamos con nostalgia varias obras de Henry Moore,
Hace unos cuantos años me hicieron una entrevista radial. El programa aún se emite, se llama Universo Beat, lo conducen Marcelo Baltar y Jorge Antenucci, y es una declaración de amor semanal a todo
Hace unos años decidí armar mi
propio espacio cinéfilo. Se trata de un lugar que no reconoce ataduras ni
condicionamientos. Escribo sobre lo que quiero y sobre aquello que siento. Es
un complemento
I-
Dicen
que la vida nos somete a pruebas. Por supuesto no todas son del mismo calibre
ni tienen igual importancia. Pero el que las vive con intensidad y sufrimiento
siempre considerará digno el relato
Hay textos y películas que se niegan a dormir. Están ahí, nos interpelan con su sola presencia. Son productos de su tiempo, pero permanecen vivos, son materia candente y asoman la cabeza siempre que
1-
Al comienzo de Varda by Agnes (2019), Agnes confirma los tres principios que guiaron su trabajo. Los dos primeros, inspiración y creación, son parte del patrimonio universal. El tercero, compartir,
Decía Tarkovski que los niños conectaban este mundo con el otro, el trascendente. De allí, la importancia que adquieren en sus películas desde su primer largometraje en 1962, La infancia de Iván.