Luego de Babylon Berlín y Los Sopranos, llega The Wire.
Durante el mes de septiembre y durante cuatro encuentros daré un Curso/Taller sobre otra gran serie, The Wire, creada por David Simon y Edward Burns emitida entre 2002 y 2008 por la señal HBO en cinco temporadas. » Es imposible concebir e imaginar el desarrollo narrativo de esta serie sin la interacción directa con Baltimore como un ente activo. Al igual que los arcos de transformación de los personajes, cuando llegan a su madurez o declive, la ciudad para Simon evoluciona y se representa como un enfermo terminal. La urbe es un paciente crónico al que se puede detectar y diagnosticar cada una de sus dolencias pero al que resulta imposible recuperar.»
Entre los temas que abordaremos y discutiremos están:
-Análisis social, político y económico de la dinámica capitalista en la era postindustrial y su representación en la ficción televisiva.-La vinculación de las instituciones con los ciudadanos.-La lógica serial de las ficciones televisivas contemporáneas.-La configuración estética y realista de la ciudad como espacio.-Vínculos con la tradición cinematográfica.-El funcionamiento narrativo: cuando el cine se cuela en la televisión.-La representación de las minorías y la marginalidad. Una serie sin concesiones ni lugares comunes.DOS OPCIONES PRESENCIALES CON CUPOS LIMITADOS:
JUEVES 7,14,21 y 28 DE SEPTIEMBRE DE 18 A 20 EN ESPACIO VITTO, SAN LUIS, 2753
VIERNES 8, 15,22 y 29 DE SEPTIEMBRE DE 18 A 20 EN MAIPÚ 4618.
(Consultar opción a distancia o encuentros grabados)
Guillermo Colantonio vive en Mar del Plata, Argentina, es Licenciado en Letras e Investigador de Historia y Estética Cinematográficas. También se ha desempeñado como programador del Marfici (Festival de Cine Independiente de Mar del Plata), ha escrito guiones y colabora para diversos sitios, entre ellos Funcinema y CineramaPlus. Además, tiene su propio blog, El Curso del Cine. Ha dictado numerosos talleres relacionados con la Literatura y el Cine, coordinado mesas y coberturas para Festivales Internacionales, alternando la docencia con la producción crítica. Ha publicado en 2018, El fin de las certidumbres, Ed. Gogol y en 2019 colaboró en Giallo. Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano Ed. Rutemberg, libro de reciente aparición.
