• ARCHIVOS
  • EL ESTRENO SEMANAL
  • TEXTOS INSOMNES
  • FÚTBOL Y CINE
  • ENSAYOS
  • FESTIVALES
  • CORTITO Y AL PASO
  • TALLERES
  • VAMPIROS
El curso del cine
Un blog de Guillermo Colantonio. Este es un espacio donde se escribe y se piensa sobre el cine como lenguaje en todas sus variantes y manifestaciones. El único motor que lo sostiene es la pasión.

Menu Close
  • ARCHIVOS
  • EL ESTRENO SEMANAL
  • TEXTOS INSOMNES
  • FÚTBOL Y CINE
  • ENSAYOS
  • FESTIVALES
  • CORTITO Y AL PASO
  • TALLERES
  • VAMPIROS

CORTITO Y AL PASO

Especial Oscar 2022. Una imagen, algunas palabras sobre las candidatas a mejor película.

marzo 27, 2022 Leave a Comment

Es inminente una nueva entrega de los premios Oscar. Falta poco para que comencemos a despotricar contra la alfombra roja y quienes conducen la previa con esas voces impostadas y contra la horrible traducción.

CORTITO Y AL PASO

Benedetta (2021), de Paul Verhoeven, o el arte de la simulación

febrero 11, 2022 Leave a Comment

El comienzo ya devela su carácter de impostura. Sobre un fondo negro se suceden los créditos mientras una composición clásica parece marcar su tono qualitè. El posterior desarrollo de la película

CORTITO Y AL PASO

Martin Eden, de Pietro Marcello, 2019

febrero 5, 2022 Leave a Comment

Una de las cuestiones a debatir como una marca visible en gran parte del cine contemporáneo es la prevalencia de la imagen por sobre el discurso, por lo menos en un sentido comprometido políticamente.

CORTITO Y AL PASO

Lars and The Real Girl (Craig Gillespie, 2007) ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

enero 29, 2022 Leave a Comment

El principal inconveniente con esta clase de películas pertenecientes al cine americano independiente es su propensión a la banalidad, a la frivolidad y al engaño detrás de su aparente libertad. A

CORTITO Y AL PASO

Lamb, de Valdimar Johannsson, 2021

enero 20, 2022 Leave a Comment

Una imagen difusa, mucha niebla y el sonido distorsionado de una respiración. Logramos distinguir a unos caballos. Corte. Encuadre de naturaleza pictórica donde vemos a una oveja mirando por una ventana.

CORTITO Y AL PASO

CINEFILIA, EXPLORACIONES Y REINVENCIONES. SOBRE PETER BOGDANOVICH (SEGUNDA PARTE)

enero 11, 2022 Leave a Comment

Targets (1968) alterna dos historias. Una de ellas es la de un actor fuera de tiempo (Boris Karloff) que padece su ocaso cuando se percata de que ya no puede asustar más encarnando monstruos. Si

CORTITO Y AL PASO

Diario cinematográfico. Apuntes rápidos y sujetos a revisión

enero 3, 2022 Leave a Comment

Si la primera impresión es la que cuenta...entonces, estos apuntes deberían tomarse como meras intuiciones, susceptibles de ser desarrolladas en caso de ser necesario. Por lo pronto, es lo que sale.

CORTITO Y AL PASO

Aki kaurismaki Dixit

diciembre 28, 2021 Leave a Comment

Kaurismäki empezó su carrera como codirector en las películas de su hermano mayor, Mika. En 1981, los dos hermanos codirigieron la película documental “Saimaa-ilmiö” (“El síndrome del lago

CORTITO Y AL PASO

LO MEJOR DE 2021. LO QUE SE PUDO VER (SEGUNDA PARTE)

diciembre 26, 2021 Leave a Comment

¿Qué vemos cuando miramos el cielo?, de Alexandre Koberidze

Linda pregunta la del título. Según el director, es un homenaje a Messi quien mira para arriba cada vez que hace un gol. Y Leo tendrá

CORTITO Y AL PASO

Lo mejor de 2021. Lo que se pudo ver (Primera Parte)

diciembre 21, 2021 Leave a Comment

El diablo entre las piernas (Arturo Ripstein, 2019)

En tiempos donde la sordidez cotiza como criptomoneda y el arte de incomodar es mayoritariamente una impostura, Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego

CORTITO Y AL PASO

Post navigation

← Older Articles
Newer Articles →

Entradas recientes

  • Carlos Saura y El jardín de las delicias (1970)
  • Ellas hablan (Women Talking), de Sarah Polley, 2022
  • Malos lectores. El asesinato de John Lennon y El guardián en el centeno, de J.D. Salinger.
  • LAS SOCIEDADES SECRETAS. FIGURACIONES DEL CLAN Y SUS PROYECCIONES HACIA LA LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XX.
  • Taller por Zoom. El universo de Don Quijote. Lectura y análisis de la obra de Cervantes y sus vínculos con el cine.

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

© 2023 El curso del cine. All rights reserved.
Fashionista by aThemes